Octavio Paz fue un poeta y ensayista mexicano, galardonado en el año 1981 con el premio Cervantes y nueve años después con la máxima distinción de la literatura, el premio Nobel.
Considerado uno de los escritores más influyentes tanto del siglo XX y de la poesía hispana, nos dejó en el año 1998.
El poeta habla de la poesía, o de diferentes cosas o cositillas, no diremos el qué. Simplemente, Decir, hacer del libro Árbol adentro.
Entre lo que veo y digo,
Entre lo que digo y callo,
Entre lo que callo y sueño,
Entreo lo que sueño y olvido
La poesía.
Se desliza entre el sí y el no:
dice
lo que callo,
calla
lo que digo,
sueña
lo que olvido.
No es un decir:
es un hacer.
Es un hacer
que es un decir.
La poesía
se dice y se oye:
es real,
se disipa.
¿Así es más real?
Idea palpable,
palabra
impalpable:
la poesía
va y viene
entre lo que es
y lo que no es.
Teje reflejos
y los desteje.
La poesía
siembra ojos en las páginas
siembra palabras en los ojos.
Los ojos hablan
las palabras miran,
las miradas piensan.
Oír
los pensamientos,
ver
lo que decimos
tocar
el cuerpo
de la idea.
Los ojos
se cierran
Las palabras se abren.
Disponible el libro aquí:
https://www.casadellibro.com/libro-obras-completas-vol-vii-obra-poetica/9788481092097/983755
No hay comentarios:
Publicar un comentario