miércoles, 1 de mayo de 2019

Patricia Crespo - Erosgrafías

Tras un ligero tiempo sin pasarme por aquí, siendo el tiempo aquella medida de tiempo que quieras darle tú, estamos hoy de nuevo por estos lares para darle cabida a una de las voces poéticas más notorias (en mi humilde opinión) de la ciudad de Valencia.

Patricia Crespo Alcalá (1977-) graduada por la Universidad de Valencia en el grado de Filología Clásica y docente actualmente de materias como latín o griego, lleva, como muchos, en esto de la poesía pues... desde toda la vida. Y es en 2014 cuando decide dar su primer salto a la creación de un libro, con Luz (des)hilvanda, autopublicado a través de Bubok y aquí disponible.

En 2018 ve la luz su segundo libro, y en el que nos centraremos hoy, Erosgrafías (Bohodón Ediciones), aquí disponible. Prosas poéticas de temática erótica divididas en diferentes capítulos, según el momento en el que estás situado mentalmente, tanto tú como la relación. Una obra en la que los textos se escriben solos y las pasiones se desatan solas, así como lo hacen la imaginación o el tiempo después, tras ese largo viaje. Un libro a leer poco a poco y con cariño, como se hacen bien las cosas, un libro a tener en tu mesita de noche.

No faltan referencias a Safo, Kavafis o la "más actual" Alejandra Pizarnik, estas fuentes de inspiración de la poeta valenciana recorren algunas de las páginas de Erosgrafías, como también lo hacen algunas palabras extraídas de otros idiomas como saudade (portugués) o komorebi (japonés).

A continuación algunos de los textos del libro:

Le encontré por casualidad. Disfruté de sus visitas nocturnas 
cuando el placer de su cuerpo me arrasaba... Le perdí por 
casualidad... Pero quizá no se puede perder aquello que nunca 
se tuvo.

Avanza por debajo de la piel y sus huellas resaltan en los
labios. Se embosca en la comisura de la boca y ulula. Esconde
sus secretos.

Tus palabras rozaban como una lengua mi piel, acariciaban
mi oído hasta tocar mis labios como dedos sabios y luego
descendían por mi cuello. La distancia te hacía posible.

El vacío dibuja el rastro de un cuerpo que reconozco. Su silueta
se traza entre las sábanas y, como una huella, aún perteneces
a ese tiempo-espacio en el que te poseí.

Demasiada piel desnuda, demasiadas posibilidades para
una lengua inquieta, Esa fotografía me abría a ese inexplorado
cuerpo que se dibujaba con mis dedos. Caligrafiaba los
bordes en un intento de ser Pigmalión.

Patricia estará el viernes día 3 de mayo por la tarde y el sábado 4 de mayo por la mañana en la Feria del Libro de Valencia firmando ejemplares de su libro en la caseta de la librería Railowsky, no pierdas la oportunidad de acercarte a dejar que Eros te seduzca.

P.S. También se dejará ver por la capital madrileña, en la feria que allí acontecerá, el primer fin de semana de junio.


jueves, 14 de febrero de 2019

Jorge Guillén - El mar es un olvido

El mar es un olvido,
una canción, un labio;
el mar es un amante,
fiel respuesta al deseo.

Es como un ruiseñor,
y sus aguas son plumas,
impulsos que levantan
a las frías estrellas.

Sus caricias son sueños,
entreabren la muerte,
son lunas accesibles,
son la vida más alta.

Sobre espaldas oscuras
las olas van gozando.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Leopoldo María Panero - La poesía destruye al hombre

La poesía destruye al hombre
mientras los monos saltan de rama en rama
buscándose en vano a sí mismos
en el sacrílego bosque de la vida
las palabras destruyen al hombre
¡y las mujeres devoran cráneos con tanta hambre
de vida!
Sólo es hermoso el pájaro cuando muere
destruido por la poesía.

martes, 12 de febrero de 2019

Rafael Alberti - La niña rosa, sentada

La niña rosa, sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
abierto, un atlas.
¡Cómo la miraba yo
viajar, desde mi balcón!
Su dedo, blanco velero,
desde las islas Canarias
iba a morir al mar Negro.
¡Cómo la miraba yo
morir, desde mi balcón!
La niña, rosa sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
cerrado, un atlas.
Por el mar de la tarde
van las nubes llorando
rojas islas de sangre.

lunes, 11 de febrero de 2019

Francisco de Quevedo - Definición del amor

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!

domingo, 10 de febrero de 2019

Gabriel Celaya - Despedida

Quizás, cuando me muera,
dirán: Era un poeta.
Y en el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia.

Quizás tú no recuerdes
quién fui, mas en ti suenen
los anónimos versos que un día puse en ciernes.

Quizás no quede nada
de mí, ni una palabra,
ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana.

Pero visto o no visto,
pero dicho o no dicho,
yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos!

Yo seguiré siguiendo,
yo seguiré muriendo,
seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto.

sábado, 9 de febrero de 2019

Gerardo Diego - Madrigal

Estabas en el agua
Estabas que yo te vi

Todas las ciudades
lloraban por ti

Las ciudades desnudas
balando como bestias en manada

A tu paso
las palabras eran gestos
como estos que ahora te ofrezco

Creían poseerte
porque sabían teclear en tu abanico

Pero

No

Tú 
no estabas allí

Estabas en el agua
que yo te vi